La Justicia agravó la imputación contra Valentina Olguín por usar los CUIT de cinco gobernadores
La influencer santiagueña enfrenta ahora cargos por contrabando simulado en concurso real, una figura más grave que la inicial.
La situación judicial de Valentina Olguín, la influencer acusada de utilizar los CUIT de cinco gobernadores argentinos para realizar compras en el exterior, se complica cada vez más. En las últimas horas, el fiscal Agustín Chit decidió recalificar la causa y agravar la imputación en su contra, lo que podría derivar en una pena más severa.
Según informaron fuentes judiciales, Olguín pasó de estar acusada por contrabando por simulación a enfrentar cargos por contrabando simulado en concurso real, una figura más grave dentro del Código Penal argentino. Con esta nueva calificación, la influencer oriunda de Santiago del Estero deberá presentarse el próximo martes 4 de noviembre ante el Juzgado Federal para responder formalmente a la nueva imputación, según publicó el diario Los Andes.
La investigación, encabezada por el Juzgado Federal N°2 de Tucumán a cargo del juez Juan Manuel Díaz Vélez, reveló que la joven habría defraudado al fisco por más de 1.200 dólares, utilizando los datos personales de varios funcionarios públicos para evadir controles aduaneros.
Todo comenzó tras una denuncia presentada en octubre de 2024 por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien detectó que su CUIT personal había sido utilizado sin autorización para recibir paquetes con compras internacionales en un domicilio del barrio porteño de Núñez. La investigación posterior determinó que Olguín habría realizado al menos cinco operaciones entre septiembre y octubre de 2024, empleando identidades de diferentes mandatarios.
Además de Jaldo, las víctimas del presunto fraude serían los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Durante su declaración indagatoria, Valentina Olguín reconoció haber utilizado los datos de terceros "al azar" tomados de internet, argumentando que lo hizo para evitar las restricciones del régimen aduanero, aunque calificó su accionar como "una decisión inmadura e irresponsable".
Con la nueva imputación y el avance de la causa, el futuro judicial de la influencer se presenta incierto, mientras los fiscales buscan determinar si actuó sola o formaba parte de una red organizada de contrabando digital.