Ola de calor en pleno invierno: alertan por temperaturas de más de 35°C en varias regiones del país

El SMN anticipa un trimestre con temperaturas superiores a lo normal y pocas lluvias en todo el país.

Luego de una ola polar extrema que cubrió gran parte del país, la Argentina se enfrenta ahora a un cambio climático abrupto, con un ascenso marcado de las temperaturas que llevará al termómetro a niveles más propios del verano que del invierno. Impulsado por vientos del norte, este fenómeno traerá máximas superiores a los 35°C en el norte del país, según adelantó el ingeniero Eduardo Rollero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe en el que alerta sobre un trimestre con temperaturas superiores a lo normal en todo el territorio nacional. Las previsiones también señalan bajas probabilidades de tormentas, lo que podría agravar la sequía en varias regiones, especialmente en zonas agrícolas sensibles.

El mapa del calor y lo que se espera

Las altas temperaturas impactarán especialmente en el NOA y el NEA, pero también se sentirán en el centro del país, donde los registros térmicos estarán muy por encima del promedio invernal. Este invierno atípico marcará una anomalía climática, con condiciones más propias de la primavera avanzada o el verano.

Ola de calor en pleno invierno: alertan por temperaturas de más de 35°C en varias regiones del país

Desde el SMN calificaron la ola de frío anterior como una "excepción puntual" y señalaron que, de aquí en adelante, las jornadas con temperaturas cálidas serán la norma. Este patrón se mantendría al menos hasta el cierre del trimestre, según las proyecciones actuales.

En resumen, la combinación de vientos cálidos del norte, pocas lluvias y altas temperaturas plantea un escenario que desafía al calendario: un verano fuera de estación que podría impactar tanto en la salud como en la economía del país.

Temas de la nota:
Últimas noticias de Clima
Qué es y cómo afecta el fenómeno de "La Niña"
Medio Ambiente

Qué es y cómo afecta el fenómeno de "La Niña"

Se trata de un fenómeno atmosférico que se produce en el océano Pacífico y que sus consecuencias recaen sobre las temperaturas mundiales: "Tienen efectos sobre los patrones de circulación atmosférica, el transporte de humedad, la temperatura y las precipitaciones", enfatiza el Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil.