Quién era Santiago Bourdieu, el argentino que murió al saltar de un acantilado en Hawái:

Estuvo 15 minutos bajo el agua antes de ser rescatado, pero falleció en el hospital. Su familia y el SIC lo despidieron con conmovedores mensajes.

El turista argentino Santiago Bourdieu, de 28 años, murió el último fin de semana tras un trágico accidente en la isla de Oahu, Hawái. El joven, oriundo de San Isidro, saltó desde el acantilado Spitting Cave, un sitio reconocido por su peligrosidad, y no logró salir del agua.

Los dramáticos momentos del rescate

De acuerdo con testigos y registros en redes sociales, Bourdieu permaneció bajo el agua durante 15 minutos antes de que los rescatistas lograran encontrarlo y sacarlo a la superficie. Según el usuario Isaac Scharash, quien reporta novedades en las islas del Pacífico, el argentino saltó cerca de las 18:07 y, al no emerger, los equipos de emergencia llegaron al lugar a las 18:22.

Pese a los esfuerzos de los paramédicos, quienes le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), Bourdieu fue trasladado a un hospital en estado crítico y falleció poco después.

Quién era Santiago Bourdieu, el argentino que murió al saltar de un acantilado en Hawái:

Quién era Santiago Bourdieu

Nacido en 1996, Bourdieu era un apasionado del deporte y la educación física. Tras completar sus estudios secundarios, se formó como preparador físico en el Instituto Superior de Educación Física (ISEFI).

Su vida estuvo siempre ligada al rugby. Jugó en las divisiones juveniles del San Isidro Club (SIC), donde luego trabajó como preparador físico en las categorías juveniles. También se desempeñaba como docente y profesor de educación física en St. Nicholas' School y en el Buenos Aires Cricket & Rugby Club, además de impartir clases de golf a niños en Driving Norte.

Fanático de Racing Club, en noviembre había viajado con su familia a Paraguay para alentar al equipo en la final de la Copa Sudamericana contra Cruzeiro.

El emotivo mensaje de su hermano y la despedida del SIC

Tras la trágica noticia, su hermano Bautista Bourdieu le dedicó una conmovedora carta de despedida en Instagram:"Querido hermano mío; me cuesta concebir la idea de una vida sin vos al lado mío. Fuiste un sostén, un oído y un compañero. Fuiste energía pura, alegría y amor. Me enseñaste que la vida hay que sentirla y vivirla con pasión".

En su mensaje, Bautista recordó los momentos compartidos en la cancha de Racing y en las tribunas del SIC: "Voy a extrañarte en la cancha con nuestros amigos. Voy a extrañarte en la tribuna del SIC desde temprano porque habías entrenado a algún equipo antes. La herida es grande, porque vos lo fuiste".

El San Isidro Club también expresó su dolor con un mensaje en redes sociales:"Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador de la camada 96 y colaboraba como preparador físico en nuestras divisiones juveniles. ¡¡¡Se lo va a extrañar!!!".

Por su parte, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) publicó un comunicado en el que lamentó su fallecimiento y envió condolencias a su entorno.

El peligro del acantilado Spitting Cave

El trágico accidente ocurrió en Spitting Cave, un acantilado ubicado en el vecindario de Portlock, al este de Honolulu. Este lugar es conocido por ser un destino popular entre turistas y amantes de la adrenalina, pero también es considerado riesgoso por las fuertes olas y corrientes marinas cambiantes.

Las autoridades han advertido reiteradamente sobre los peligros de saltar en esta zona, ya que muchos visitantes han sufrido accidentes similares en el pasado. Lamentablemente, Santiago Bourdieu se convirtió en una nueva víctima de este desafiante escenario natural.

Temas de la nota: