Un estudio de la NASA revela cuándo será el fin del mundo
Según sus cálculos, la extinción total en la Tierra ocurrirá por cambios en la atmósfera provocados por el crecimiento del Sol.
Un equipo de científicos de la NASA, junto a investigadores de la Universidad de Th de Japón, realizó un estudio que proyecta la posible fecha del fin del mundo. Según sus conclusiones, la extinción total de la vida en la Tierra ocurrirá como consecuencia de cambios drásticos en la atmósfera provocados por la evolución del Sol.
A través de avanzados modelos matemáticos y simulaciones en supercomputadoras, los expertos determinaron que el crecimiento progresivo del tamaño del Sol afectará las condiciones necesarias para la vida en nuestro planeta. Entre los factores analizados, destacan las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, que en mayo de 2024 provocaron la tormenta solar más intensa de las últimas dos décadas.
¿Cuándo será el fin del mundo según la NASA?
De acuerdo con los cálculos realizados, la supervivencia en la Tierra será imposible en el año 1.000.002.021. La causa principal será la pérdida de oxígeno en la atmósfera y otros cambios que harán que el planeta deje de ser habitable.
Esto significa que, según los científicos, faltan aproximadamente 999.999.996 años para que ocurra el fin del mundo en la Tierra. No obstante, la extinción no solo afectará a nuestro planeta, sino que también marcará el colapso del sistema solar debido a la transformación del Sol.
La búsqueda de un nuevo hogar en el universo
Aunque este escenario parece lejano, la ciencia ya trabaja en encontrar alternativas. Actualmente, existen múltiples misiones espaciales enfocadas en la exploración de exoplanetas con condiciones aptas para la vida, buscando garantizar la continuidad de la humanidad en otro mundo.
Este estudio de la NASA no solo ofrece una proyección a millones de años, sino que también destaca la importancia de cuidar nuestro planeta y continuar investigando nuevas posibilidades para el futuro de la vida humana.