Caso Maradona: la jueza Julieta Makintach negó filmaciones prohibidas en el juicio

El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.

La jueza Julieta Makintach presentó un descargo de casi 30 páginas ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la investigación por supuestas filmaciones prohibidas durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

En su presentación, la magistrada aseguró que "no hubo filmación prohibida" y que todos los integrantes del Tribunal Oral N°3 -compuesto también por Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino- estaban al tanto de las grabaciones. "Las decisiones se adoptaron de manera conjunta, tanto en reuniones presenciales como vía chat de WhatsApp", remarcó.

"NO HUBO CÁMARAS OCULTAS"

Makintach sostuvo que las filmaciones eran evidentes y autorizadas, y que incluso se comentaron de manera informal en el plano institucional. "La presencia notoria de una persona que entraba y salía de la sala con una cámara de grandes dimensiones fue el resultado de un hecho conversado en el tribunal y consecuentemente autorizado", subrayó, negando que existiera una "cámara oculta".

En el mismo sentido, la jueza rechazó haber promovido o participado en un documental sobre Maradona. Según explicó, la iniciativa fue impulsada por María Lía Vidal y Juan Emilio, quienes pensaban en una producción vinculada a reflexiones sobre la justicia y la figura del ídolo mundial, "sin abordar cuestiones propias del debate judicial".

SU DEFENSA FRENTE A LAS ACUSACIONES

En otro tramo de su descargo, Makintach admitió que aceptó dar una entrevista previa al inicio del juicio, pero aclaró que fue a pedido de una amiga de la infancia y que se realizó en un día inhábil, "sin afectar su labor judicial".

Respecto a las imputaciones que derivaron en la nulidad del juicio y su recusación, la jueza fue categórica: "No hay posibilidad de considerar mal desempeño, abuso de autoridad, malversación de recursos públicos o violación de deberes funcionales. No existe prueba objetiva que permita sostener tales imputaciones".

EL PEDIDO FORMAL DE SU DEFENSA

En el petitorio final, la defensa de Makintach solicitó:

Rechazar en todas sus partes la acusación.

Declarar que no existen causales de destitución.

Garantizar la continuidad de la jueza en su cargo.

Reafirmar la independencia judicial frente a presiones mediáticas.

Mientras tanto, el futuro de su situación dependerá de lo que resuelvan los jurados del proceso de enjuiciamiento y, en última instancia, el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Esta nota habla de: