Elecciones en CABA: te resumimos en debate

Los 17 candidatos a legisladores porteños debatieron en el Canal de la Ciudad y dejaron definiciones clave sobre seguridad, gasto público, educación, salud y el modelo de gestión. Cruces, propuestas y el tono electoral de cara al 18 de mayo.

A menos de tres semanas de las elecciones legislativas porteñas, los principales candidatos a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentaron en un debate televisado por el Canal de la Ciudad. Con estilos diversos y un clima tenso por momentos, los 17 postulantes expusieron sus ideas, lanzaron críticas y cruzaron acusaciones en un escenario marcado por la polarización política, la fragmentación y el desgaste de la dirigencia tradicional.

El PRO defendió sus valores y apuntó al kirchnerismo

Silvia Lospennato, candidata del PRO, remarcó que su espacio representa "los valores porteños" y no solo las leyes. Reivindicó "el respeto, la libertad y la república" y aseguró que la Ciudad debe avanzar sin destruir lo construido. Apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de intentar destruir lo que el PRO gestó en los últimos años, y propuso beneficios impositivos para empleadores de adultos mayores, créditos hipotecarios para jóvenes y penas más duras contra los trapitos.

Manuel Adorni: Libertad o Kirchnerismo

Desde La Libertad Avanza, Manuel Adorni defendió los cambios estructurales del gobierno nacional y llamó a cerrar filas contra el kirchnerismo. "Es libertad o kirchnerismo", sostuvo, y volvió a proponer menos gasto público y regulaciones, priorizando la reducción del Estado.

La izquierda, contra los ajustes y por los derechos

Lucas Bonfante, que reemplazó a Vanina Biasi del FIT-U, reivindicó la militancia, la defensa de la educación pública y de los jubilados. "Soy zurdo, probablemente lo que más odia este gobierno", ironizó. En tanto, la candidata de La Izquierda en la Ciudad criticó el silencio de los demás sobre el salario y acusó a los partidos mayoritarios de "haber gobernado y fracasado".

El PJ: "Abandono de la Ciudad"

Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) denunció el "abandono de la Ciudad" por parte del gobierno de Jorge Macri y advirtió sobre "la crueldad de los funcionarios que gobiernan mal sin consecuencias". Juan Manuel Abal Medina, de Justicia, Libre y Soberana, llamó a reconstruir el peronismo y propuso leyes para integrar barrios populares y proteger a trabajadores de plataformas.

Eva Koutsovitis, de Confluencia, pidió terminar con "la lógica de legisladores empleados del poder" y transformar Buenos Aires en "el faro de la democracia participativa y el buen vivir".

Los outsiders y partidos nuevos marcaron su agenda

Ricardo Caruso Lombardi, del MID, sorprendió con una batería de propuestas poco convencionales, como cárceles flotantes y subsidios para clubes de barrio. Llamó a trabajar en equipo y a dejar atrás "las peleas sin sentido".

Por su parte, Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático) se presentó como la voz del sector privado y pidió "sanciones para los que duermen en la calle" y para los trapitos. También exigió mano dura contra los fisuras y desalojos exprés.

Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) se mostró como el candidato más "productivo" de su paso por la Legislatura y recordó que tiene 100 proyectos de ley ya presentados. "No prometo, ya hice", remarcó.

Coalición Cívica y Evolución apelaron a la sensibilidad social

Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI) centró su discurso en la defensa de los jubilados, la transparencia y la lucha contra la corrupción. "El odio genera violencia y dolor", advirtió. Lula Levy (Evolución) reclamó una educación con jornada extendida, prioridad para los porteños en salud pública y una mirada joven y alternativa para la Legislatura.

Nacionalismo, denuncias y llamados a la unidad

César Biondini (Frente Patriota Federal) volvió a enarbolar la bandera nacionalista y pidió una ciudad libre del "veneno liberal". Alejandro Kim (Principios y Valores) denunció "promesas inconclusas" y defendió el rol de los comerciantes. Desde Seamos Libres, el llamado fue claro: "No es solo una elección legislativa. Es el momento de derrotar este modelo siniestro".

Horacio Rodríguez Larreta reapareció con tono crítico

El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó con dureza a su sucesor y aseguró que "la Ciudad está peor". Reivindicó su gestión y acusó a Jorge Macri de haber frenado obras, abandonar la educación y aumentar el gasto innecesario.

Esta nota habla de: