Milei admitió la desaceleración de la economía y defendió al "Triángulo de Hierro"
Negó internas en su entorno, respaldó a Karina Milei y a Santiago Caputo, y aseguró: "El Triángulo de Hierro no se rompe". Además, destacó el apoyo de Donald Trump y anticipó que tras el 26 de octubre habrá más reformas económicas.
El presidente Javier Milei reconoció que la economía atraviesa un momento crítico. "Se desaceleró fuertemente la actividad económica", admitió en una entrevista con Antonio Laje en A24, donde explicó que tras un repunte a principios de año, el crecimiento se frenó de manera abrupta. Según el mandatario, la principal causa de esta caída es política: "La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, y venía acelerando hacia el 8 por ciento en algún momento. Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación".
Milei fue aún más directo al responsabilizar a la oposición: "La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis". En ese sentido, vinculó la caída de la actividad con "un aumento del riesgo país y una suba de las tasas de interés". A pesar de este freno, el jefe de Estado destacó los logros de su administración: "Inflación a la baja, pobreza a la baja. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza y 6 millones de la indigencia. Hoy no hay más piquetes. En términos de droga, tenemos récord de incautación de drogas".
En la entrevista, el mandatario también rechazó los rumores sobre supuestas internas dentro de su gobierno y defendió a su círculo más cercano. "El Triángulo de Hierro no se rompe, no", dijo sobre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, al negar versiones de enfrentamientos entre ambos. Además, desestimó acusaciones contra los Menem y contra José Luis Espert: "Son chimentos de peluquería". Y agregó: "Cuando nosotros llegamos, Andis estaba bajo la órbita de la Secretaría General. Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima. Entonces, si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis".
Milei también defendió su vínculo con el expresidente Mauricio Macri: "Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos con el respaldo de Trump, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien. Es cierto que durante casi un año no estuvimos hablando, pero no es algo que no se pueda recomponer".
Sobre la situación política, el Presidente sostuvo que muchas tensiones se explican por el contexto electoral: "Aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias porque es un año electoral. Es propio del año electoral". Y aseguró que tras las elecciones del 26 de octubre, el escenario será distinto: "Yo puedo asegurar que las Cámaras de Diputados y Senadores, después del 26 de octubre, van a ser mucho mejores que las que tenemos ahora; por eso vamos a hacer muchísimas más cosas. Vamos a empezar de vuelta con las reformas: impositiva, laboral y para tener una economía más competitiva".
En cuanto a la política internacional, Milei volvió a remarcar el respaldo de Estados Unidos. "Hay un apoyo nunca visto en la historia del presidente Donald Trump", aseguró. Detalló que existen tres mecanismos de asistencia: "Un swap por 20 mil millones de dólares; la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y compartamos los beneficios; y la opción de que nos financie de manera directa". Además, negó cualquier condicionamiento: "A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión. Eso es falso, eso es falso".
Por último, Milei dejó un mensaje de optimismo de cara al futuro electoral: "No tengo dudas de que vamos a ganar el 26 de octubre. Más allá de la pirotecnia de los porcentajes, lo que importa es cómo queda la composición de la Cámara. Luego va a haber una fuerte baja de la volatilidad, un derrumbe de la incertidumbre y vas a poder tomar decisiones con menos inflación, menos pobres, menos indigentes. Ese es el camino".