Qué significa la bandera celeste en la playa: qué hacer si se ve una

Son seis los colores de los banderines y es función de los guardavidas colocarlos como de la gente respetarlos.

En cada playa están los guardavidas que velan por los veraneantes que, de todos modos, deben conocer las  pautas de seguridad para pasar un día de playa a pleno y sin sobresaltos.

Entre esas principales funciones, los guardavidas tienen a su cargo el análisis del estado del mar de acuerdo al pronóstico del tiempo y, en ese sentido, accionan poniendo banderas de colores para avisar al público afluente a las playas del comportamiento del océano. Según cómo esté se coloca una u otra bandera y, eso hace que los bañistas puedan o no meterse al mar.

Cada banderín en sus colores guarda un código que debe respetarse para prevenir incidentes. Indican si el mar está "bueno o malo" para que la gente pueda disfrutar de él. En el caso de la bandera celeste, esta indica que el mar está calmo o bueno, apto para meterse a nadar y disfrutar del agua.

Los guardavidas toman el estado del mar, al menos, tres veces por día, en la mañana, al mediodía y a media tarde, con el fin de informar a los turistas como se encuentra y, que todos los presentes vivan un día placentero de playa y mar.

Cuál es el significado de cada bandera

Cada una de las banderas tiene su color. Algunas son de uno y otras combinada, pero, todas tienen un significado diferente e importante para cada momento del día en durante toda la temporada, según el estado del tiempo.

Bandera roja: Prohibido bañarse.

Bandera roja y negro: Mar peligroso.

Bandera amarilla y negro: Mar dudoso.

Bandera celeste: Mar calmo o bueno.

Bandera negra: Salir de la playa por posible tormenta eléctrica.

Bandera blanca: Niño perdido.

Esta nota habla de: