Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez y cierra más de 200 tiendas en EE.UU.

La marca ícono de la moda rápida no pudo resistir la competencia de Shein y Temu ni los cambios en la política arancelaria. Su tienda online y locales internacionales seguirán funcionando.

La icónica marca de moda juvenil Forever 21 anunció su segunda quiebra en Estados Unidos, marcando un nuevo y preocupante capítulo en su historia. La compañía confirmó el cierre definitivo de más de 200 locales y la liquidación de sus activos en el país, lo que representa un golpe fuerte para uno de los referentes históricos de la moda rápida.

El colapso de Forever 21 se atribuye principalmente a dos factores clave que cambiaron el panorama del sector:

  • Competencia feroz de marcas asiáticas: el crecimiento explosivo de plataformas como Shein y Temu desplazó a Forever 21 con sus propuestas de precios ultra bajos y tiempos de producción cada vez más veloces, algo con lo que la firma estadounidense ya no podía competir.

  • Políticas arancelarias en EE.UU.: la eliminación del beneficio fiscal "de minimis" durante la gestión de Donald Trump impactó directamente en la competitividad de Forever 21. Mientras las marcas asiáticas podían seguir importando productos sin pagar aranceles, la compañía se vio en desventaja, lo que definió como una situación de "competencia desleal".

A pesar de esta segunda bancarrota, Forever 21 aseguró que sus operaciones fuera de Estados Unidos seguirán funcionando con normalidad, ya que los locales internacionales operan bajo franquicias independientes. Asimismo, su tienda online continuará activa, ya que la propiedad intelectual de la marca no fue incluida en el acuerdo de quiebra.

Fundada en Los Ángeles en 1984, Forever 21 alcanzó un éxito global, con más de 800 tiendas y un modelo basado en tendencias rápidas y precios accesibles que conquistó al público joven. Sin embargo, tras su primera bancarrota en 2019 y un intento de reestructuración bajo el grupo Sparc, la marca no logró adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

Temas de la nota: