Met Gala 2025: lujo, cultura negra y moda histórica en la alfombra más esperada del año
El evento celebró la moda afroamericana con homenajes, lujo y un poderoso mensaje cultural. Celebridades como Diana Ross, Pharrell y Teyana Taylor deslumbraron en la alfombra azul.
La Met Gala 2025 volvió a deslumbrar con un desfile de celebridades, alta costura y un poderoso mensaje cultural. Este año, el evento más icónico del mundo de la moda se celebró bajo el lema "la moda a través de la diáspora negra en Estados Unidos", en un homenaje sin precedentes a las estéticas surgidas de la resistencia y la elegancia afroamericana.
Como cada primer lunes de mayo, el Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York fue el epicentro del glamour. Con Anna Wintour al frente y una lista de invitados cuidadosamente curada, la alfombra azul se transformó en un escenario de reivindicación, historia y celebración del estilo afrodescendiente.
Estrellas, homenajes y looks que hicieron historia
Teyana Taylor fue una de las primeras en robarse todas las miradas, vestida con un traje con cadenas de plata, bastón, sombrero de plumas y una capa de rosas. Diana Ross, leyenda de la música, brilló con una capa blanca de Dolce & Gabbana, mientras Colman Domingo, actor y copresidente de esta edición, lució una capa azul real en homenaje a André Leon Talley, el primer director creativo afroamericano de Vogue.
Pharrell Williams, actual diseñador de Louis Vuitton, también homenajeado, eligió una chaqueta blanca con perlas, mientras que Lewis Hamilton combinó traje crema, boina y diamantes. La entrada estuvo musicalizada por un coro que entonó "Ain't No Mountain High Enough", otro guiño cultural a la historia afroamericana.
La exposición del Met y su trasfondo político y social
La muestra del Costume Institute que acompaña a la gala recorre siglos de evolución de la moda afrodescendiente, desde el dandismo negro hasta las influencias contemporáneas. Se trata de una estética nacida como acto de rebelión frente a la opresión, hoy celebrada como símbolo de fuerza y sofisticación.
Anna Wintour remarcó la relevancia del tema, especialmente en un contexto donde la diversidad cultural sigue siendo desafiada políticamente. La exhibición coincide además con recortes a políticas de inclusión en Estados Unidos y una creciente demanda por parte de instituciones culturales de reconocer la herencia afroamericana.
Invitados de lujo y ausencias notorias
La lista de asistentes incluyó a figuras como Simone Biles, Venus Williams, Sha'Carri Richardson, Spike Lee, Dua Lipa, Jeremy Allen White y la rapera Doechii, todos con looks que combinaron arte, historia y diseño contemporáneo. Una de las ausencias más destacadas fue la de LeBron James, presidente de honor del evento, quien no asistió debido a una lesión.
El evento volvió a batir récords: según el New York Times, la gala de este año recaudó más de 31 millones de dólares destinados al funcionamiento del Instituto del Traje. Un lugar en la cena costaba 75.000 dólares, y una mesa completa, 350.000.
Celebrar la cultura negra con moda, arte y poder
"Somos los sobrevivientes de algunas de las pruebas más duras sufridas por la humanidad, y aún así llevamos belleza, cultura y música al mundo entero", expresó Pharrell Williams, quien patrocinó la exposición de este año. Su mensaje resumió el espíritu de la Met Gala 2025: una celebración de la resistencia, la creatividad y la elegancia de la diáspora negra.