El Leoncito: un paraíso astronómico en San Juan para descubrir el cielo
Esta maravilla se encuentra en un área protegida por el rey de la selva.
Ubicado en el departamento de Calingasta, en la provincia de San Juan, el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) es un destino único para los amantes de la astronomía y la naturaleza. Situado a 2.552 metros sobre el nivel del mar, dentro de una reserva astronómica de 70.000 hectáreas, este observatorio garantiza cielos despejados y libres de contaminación lumínica para la mejor observación del universo.
A 1.263 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el viaje en auto hasta este rincón privilegiado de Argentina lleva aproximadamente 15 horas, cruzando siete provincias. Durante el trayecto, los paisajes son ideales para los amantes de la fotografía.
Astroturismo y visitas guiadas en el CASLEO
El Complejo Astronómico El Leoncito forma parte del Parque Nacional El Leoncito, una área protegida que ofrece senderos naturales y actividades de astroturismo. Sus visitas diurnas y nocturnas permiten a los turistas vivir una experiencia única en contacto con el cosmos.
Para las observaciones nocturnas, es recomendable realizar reservas con anticipación, ya que la demanda suele ser alta. El CASLEO se encuentra a 30 kilómetros al sur de Barreal, accesible a través de la Ruta 149.
Un centro de investigación de prestigio internacional
Cada año, el CASLEO recibe a más de 80 investigadores y tesistas, tanto argentinos como extranjeros, que desarrollan estudios con los telescopios del observatorio. Entre 2011 y 2020, científicos de 33 países participaron en proyectos de observación en sus instalaciones.
Las investigaciones realizadas en el CASLEO han dado lugar a más de 60 tesis universitarias y 1.200 publicaciones científicas, la mitad de ellas en revistas internacionales especializadas.
El telescopio más grande de Argentina
Inaugurado el 12 de septiembre de 1986, el Complejo Astronómico El Leoncito fue creado en 1983 mediante un acuerdo entre el CONICET, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y las universidades nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan.
Su principal instrumento es el telescopio Jorge Sahade, un reflector Ritchey-Chrétien de 2,15 metros de diámetro, considerado el más grande de Argentina.