Día del Gato: ¿por qué se celebra el 20 de febrero?
Los gatos no tienen un solo día de celebración, sino que son tres a lo largo del año y cada uno tiene su particularidad.
El Día del Gato es una de las pocas celebraciones que se conmemoran tres veces al año, y aunque cada fecha tiene un significado especial, en Argentina, la más popular es la del 20 de febrero. Esta jornada rinde homenaje a Socks, el gato de la familia del expresidente Bill Clinton, que se convirtió en un verdadero ícono de los años '90.
El origen del Día del Gato en febrero
La fecha del 20 de febrero fue establecida en memoria de Socks, el gato de Chelsea Clinton, quien fue la mascota presidencial durante la administración de Bill Clinton en Estados Unidos. Su presencia en la Casa Blanca lo convirtió en una celebridad, al punto de contar con su propia página web, un club de fans e incluso recibir correspondencia dirigida exclusivamente a él.
Socks falleció el 20 de febrero de 2009, a causa de un cáncer de garganta, y en su honor, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal propuso esta fecha como una jornada especial para rendir tributo a los gatos en todo el mundo.
Otras fechas internacionales del Día del Gato
Además del 20 de febrero, hay dos fechas más en el calendario dedicadas a estos felinos:
- 8 de agosto: En 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal estableció este día con el objetivo de concienciar sobre los derechos de los gatos. Se eligió esta fecha porque coincide con la época de mayor fertilidad felina en el hemisferio norte, debido al aumento de las temperaturas y la exposición a la luz solar, factores que influyen en su ciclo reproductivo.
- 29 de octubre: En Estados Unidos, esta jornada fue promovida por Colleen Paige, una experta en comportamiento animal, con el fin de fomentar la adopción y generar conciencia sobre la gran cantidad de gatos abandonados en las calles.
La importancia de concienciar sobre el bienestar de los gatos
Más allá de las celebraciones, el Día del Gato busca promover la tenencia responsable y la importancia de brindarles un hogar seguro. Algunas de las medidas clave para mejorar su bienestar incluyen:
Adoptar en lugar de comprar, ofreciendo una segunda oportunidad a los animales abandonados.
Esterilizar para evitar la reproducción descontrolada y reducir la población de gatos callejeros.
Identificar a las mascotas con microchip o chapas, en caso de extravío.