"El Eternauta" llegó a Netflix: la serie con Ricardo Darín
Dirigida por Bruno Stagnaro, la serie adapta la mítica historieta de Héctor G. Oesterheld y combina acción, drama.
El Eternauta, la esperada adaptación del clásico de Héctor G. Oesterheld, ya está disponible en Netflix y propone una nueva forma de entender a los héroes. Lejos de los trajes ajustados, los poderes sobrenaturales y la fantasía hollywoodense, esta producción dirigida por Bruno Stagnaro nos recuerda que el verdadero heroísmo se construye desde la solidaridad, la empatía y la lucha colectiva.
Un héroe argentino en una Buenos Aires invadida
La serie protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, retoma el espíritu del icónico cómic publicado entre 1957 y 1959 y lo traslada a una Buenos Aires apocalíptica, arrasada por una nevada mortal que antecede a una invasión alienígena. En medio del caos, un grupo de amigos se convierte en el último bastión de resistencia.
El Eternauta en Netflix no solo recupera una obra fundamental de la cultura popular argentina, sino que la reinterpreta con potencia cinematográfica, crítica social y un realismo crudo que caracteriza la obra de Stagnaro, autor de clásicos como Okupas y Un gallo para Esculapio.
La serie que puede marcar un antes y un después en la ciencia ficción argentina
Con 148 días de rodaje y más de 30 locaciones, la serie fue pensada como una megaproducción con estándares internacionales. Su uso de efectos visuales y escenarios nevados inéditos en la televisión nacional convierte a El Eternauta en una bisagra para la ficción local de ciencia ficción, a la altura de producciones como The Mandalorian o The Last of Us.
Además de Darín, el elenco cuenta con Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto y Mora Fisz, entre otros grandes nombres que aportan credibilidad y sensibilidad a una historia que nunca fue solo sobre extraterrestres, sino sobre cómo una comunidad puede resistir unida ante lo imposible.
El legado de Oesterheld y la mirada de Stagnaro
Basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura militar, El Eternauta se convirtió en un símbolo de lucha y resistencia. Stagnaro logra que esa esencia sobreviva en su adaptación, sin caer en el homenaje vacío. Modifica nombres, moderniza conceptos, pero preserva intacta la columna vertebral del relato: el valor de lo colectivo sobre el individualismo.
La historia de Juan Salvo es también la de todos: un hombre común que, en medio del desastre, decide actuar por el otro. La serie lo muestra atravesando una ciudad colapsada mientras busca a su familia, enfrentando enemigos de otro mundo, pero también enfrentando el miedo, la pérdida y la desesperación.
Desde planos que recuerdan a Niños del Hombre o Exterminio, hasta momentos de tensión dignos de The Walking Dead, la serie está cargada de referencias visuales y homenajes al mejor cine del género. Pero en su corazón late algo profundamente argentino: el humor ácido, el truco entre amigos, las discusiones políticas con sarcasmo y las esquinas conocidas.