Guillermo Francos en Diputados: "No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza"

El jefe de Gabinete defendió la gestión ante los diputados, destacó la política de déficit cero, la baja de la inflación y la reducción de la deuda. Además, cuestionó a la oposición por "disfrazarse de escoltas de la moral".

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, protagonizó este mediodía un intenso informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde defendió el rumbo del Gobierno y respondió a los cuestionamientos opositores con un mensaje contundente: "No hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía".

Francos abrió su exposición con un repaso de los principales logros económicos. Resaltó que la política de déficit cero fue clave para estabilizar las cuentas públicas y modificar la lógica de gestión: "Hemos sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma", afirmó.

En ese sentido, sostuvo que en 20 meses de gestión se logró una desaceleración inflacionaria sin precedentes, con el índice de julio en 1,9%, encadenando tres meses consecutivos por debajo del 2%. También celebró el crecimiento de la actividad económica del 6,4% interanual en junio y la recuperación salarial: en el primer semestre de 2025 los sueldos aumentaron 20,7%, superando la inflación del período.

Uno de los puntos más destacados del informe fue el anuncio de que la Argentina es hoy el único país de Sudamérica con superávit fiscal. Francos subrayó que el país comparte ese estatus con naciones desarrolladas como Australia, Dinamarca y Noruega.

Además, remarcó la reducción de la deuda pública en 54.000 millones de dólares, equivalente al 10% del total recibido, gracias a la fórmula aplicada por el Ejecutivo: "Déficit cero, emisión cero".

Con tono crítico, el ministro coordinador arremetió contra los legisladores opositores, a quienes acusó de haber dejado un panorama desastroso: "Es indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral", señaló.

En esa línea, recordó que en gestiones anteriores se produjo un atraso en el nomenclador de discapacidad del 118%, se otorgaron pensiones irregulares y se provocó un fuerte deterioro en el poder adquisitivo de los jubilados: "Licuarles el 30% de sus ingresos en un año sí fue cruel", remarcó.

Francos concluyó su exposición con una definición política clara: "No gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar al país de la decadencia y encaminarlo hacia un futuro de trabajo, progreso y libertad".

El funcionario pidió un esfuerzo colectivo, remarcando que la clave no es la velocidad de las medidas, sino su efectividad: "La solución no está en hacer las cosas rápido, sino en hacerlas bien".

Temas de la nota:
Últimas noticias de Guillermo Francos