Ecoglitter: la nueva alternativa de maquillaje a los microplásticos
Anabella Clerichi encontró una alternativa ecológica y más saludable para seguir aportándole brillo al make up de la noche.
La emprendedora Anabella Clerichi fundó Karma Ecoglitter, un emprendimiento que funciona como una opción diferente al uso de plásticos que luego terminan descartados en los mares.
El uso de glitter creció exponencialmente dentro del mundo de las fiestas, siendo un producto clave para resaltar el rostro y darle brillo. Sin embargo, la contracara se encuentra en la producción del glitter, que utiliza microplásticos que, a la larga, terminan contaminando la vida marina.
Ante esta problemática, Anabella Clerichi encontró una alternativa ecológica y más saludable para seguir aportándole brillo al make up de la noche. Utilizando el mineral mica, que es de fácil obtención en la provincia de Córdoba (lugar de donde es oriunda), se logra crear un sucedáneo del brillo de fácil aplicación.
"La mica tiene un brillo natural y es muy manejable porque es un mineral blando", explicaba Clarichi. Por lo que, a partir de un pedido de 300 gramos a una cantera de San Luis, y utilizando los tintes naturales de las frutas y verduras, comenzó a experimentar las diferentes formas de formar glitter.
Cuando ya tuvo más experiencia, creó Karma Ecoglitter, el primer emprendimiento en generar glitter ecofriendly en toda la Argentina. Inicialmente, comenzó a comercializar su producto junto a Buenas Noches Producciones, una empresa encargada de organizar fiestas electrónicas, pero debido a la alta demanda, Clerichi comenzó a trabajar junto a más gente en el mundo del ecoglitter para cumplir con todos los pedidos.
"Es importante que la gente entienda que se puede brillar sin contaminar y pasarla bien sin la necesidad de usar microplásticos que nos dañan a nosotros y al ambiente", afirmaba Clerichi, quien también explicaba que el éxito de la marca es tan gran grande que actualmente se encuentra produciendo entre 30 y 50 kilogramos de ecoglitter por mes.